Quizá la diferencia fundamental –que no lo es tanto- es que en el anterior Nacional algunos llegaron muy cortos de forma pensando en ese apéndice veraniego de Londres 2012… que ahora lo han hecho –o simplemente no han acudido- por que aún continúan con la resaca post-olímpica. Por no hablar de que apenas ha habido revelaciones en este evento, cuando pienso que este primer año de la Olimpiada es el mejor para que los ‘meritorios’, aquellos corredores con cualidades para la pista pero ajenos al ‘equipo nacional’, busquen su oportunidad internacional en esta disciplina. En su descarga diremos que la temporada de carretera se dejó sentir en las piernas de muchos y que pese a los intentos de la UCI, en España sigue siendo francamente complicado combinar estas dos disciplinas.
Decíamos ayer, es decir, hace un año, que tenía un mérito
especial ver a un David Muntaner tan soberbio en estos Nacionales, en los que
se llevó cuatro otros, algo que no logró ningún otro competidor. Y lo escrito
entonces vale para ahora, lo mismo que lo de Torres. Eso sí, habrá que seguir
con interés la evolución del menorquín, nuestro mejor proyecto de futuro, que
sigue con ese ‘sueño’ –tan justo como lógico- de probar fortuna en la
carretera, aunque ello le suponga dejar los velódromos en un segundo plano. Si
fuese británico o australiano, ya estaría en Sky u Orica, pero… En todo caso,
ojo a las palabras de su paisano, que se marca como objetivo de la pareja
balear un oro mundialista en la madison.
Detrás de los dos baleares quiero volver a señalar a dos
valencianos como Sebastián Mora, cada vez más sólido, y Julio Alberto Amores, que
trató de tú a tú a los mejores especialistas, con una interesante progresión en
un un año; los murcianos, en su línea combativa, mientras que se esperaba algo
más de los catalanes, aunque en el caso de David de la Cruz se le pueden
aplicar las eximentes de temporada realizada y futuro garantizado.
Y terminamos con las féminas. Si en 2011 Leire Olaberria eclipsó
a sus ‘delfines’, en 2012 su ausencia no sirvió para que cobraran ese
protagonismo que se espera y se desea. Me quedo con los detalles apuntados por
Irene Usabiaga en la puntuación. En cambio, entre las velocistas ha existido
una mayor igualdad entre Tania Calvo y Helena Casas –con Mar Manrique todavía
mirando desde muy lejos-, un ‘pique’ que debe ser muy positivo para todas ellas
de cara a conseguir la presencia femenina en Rio de Janeiro 2016 que no se pudo
conseguir en Londres.
Qué más se puede esperar de los catalanes ?
ResponderEliminarSi se tiene en cuenta que la preparación de los nacionales consistió en entrenar las dos semanas anteriores al mismo y no todos los días, y la comparamos con las demás selecciones de la competición , podremos juzgar los resultados .
A título de ejemplo, en la disciplina de Madison, la pareja formada por Airán Fernandez-Genís Soriano, su "estreno " como pareja, fue en el mismo momento de saltar a la pista para iniciar la competición!
La ilusión, de todas maneras, no la pierden!!