La fórmula de compartir sedes –y gastos- va afianzándose
en el programa de los Campeonatos del Mundo de ciclismo en carretera. Si en
Limburgo 2012 vamos a tener hasta cinco jornadas con salidas distintas a
Valkemburg, en Toscana 2013, todos los días habrá que desplazarse a un punto de
salida diferente.

Por lo demás, el Mundial vuelve a su estructura clásica,
con dos pruebas diarias –salvo los días de los profesionales- combinándolas
según la longitud de las mismas y evitando el solapamiento de carreras que
tendremos este domingo con juniors y profesionales. En cuanto a los recorridos,
parece más selectivo que el de este año, aunque la subida esté más lejos de
meta. Habrá que esperar a tener referencias más exactas que un simple perfil
altimétrico. Aqui tenemos los primeros detalles.
No obstante, la noticia que más ganas tengo de conocer es
simplemente saber cómo se va a realizar el proceso de confirmación de
inscripciones a partir de 2013, sobre el que los responsables de la UCI
anunciaron novedades. Y es que en pleno siglo XXI y en un evento como éste no
se puede seguir haciendo cola durante muchos minutos para simplemente confirmar
la presencia o ausencia de corredores… cuando es un proceso que se puede
realizar online, como las preinscripciones.
Y también espero saber lo antes posible el proyecto
presentado por Qatar para 2015, que la UCI calificó de
“extremadamente interesante, que prevé soluciones innovadoras lo que permitirá
diseñar un recorrido técnicamente válido”. Teniendo en cuenta que aquello
–fuera del artificio de la ciudad- es un secarral llano donde se alcanza una
máxima –media- de 38 grados en septiembre, que ha llegado a ser incluso de 52
grados, mi interés pasa a ser impaciencia. Eso si, en este caso no creo que el
dinero sea un problema y que sean necesarias muchas sedes.
nada más escribir este post, me entero que hay una candidatura oficial de Bélgica -!como país!- para optar a los Mundiales desde 2016 a 2018. Los primeros, ya imposible, pero para los siguientes...
ResponderEliminar